DISEÑO DE EMOCIONES

Icon’s es una empresa de diseño fundada en 2016 con el objetivo de dar rienda suelta a su alma decorativa. En estos años se ha concentrado en la realización de productos que tuvieran algo único que expresar. Es así que logra, a través de los colores, las personalizaciones gráficas y la investigación de los materiales, proponer una gama de objetos únicos, especialmente indicados en el marco del contrato para el equipamiento de hoteles boutique o en el ámbito privado, Para todos aquellos que quieren tener una pieza única dentro de su casa. Este proyecto donde el arte se encuentra con el diseño no es más que un acto natural de un proceso de evolución para una empresa que quiere transferir emociones a través de lo que realiza.

EL EVENTO

“Art Back Home”

ICON’S MILANO / “Art Back Home”

Se llama Art Back Home y es el proyecto con el que iniciamos un viaje único en su tipo de encuentro entre diseño y arte, donde las obras del artista Paolo De Biasi encuentran transposición en piezas de mobiliario. El elemento innovador de esta iniciativa radica precisamente en la forma en que se trasladan los cuadros del artista en los dos volúmenes previstos, una vitrina y una despensa, ya que no se trata de reproducir con una impresión el cuadro en el mueble, pero de un verdadero proceso de colocación, a través del cual la obra encuentra una nueva clave emocional.

Título:
Tutt’altro, ancora
Autor:
Paolo De Biasi
Fecha:
2022
Técnica:
Acrílico sobre lienzo
Tamaño de la caja:
100(h) x 120

Obra de Paolo De Biasi (Feltre, 1966)
Arquitecto asociado del estudio UP3 de Treviso,
alumno de Arduino Cantafora, expone en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2012.
Pintor insertado por Ivan Quaroni en el escenario Italian Newbrow.

La unión entre arte y diseño cobra vida en el aparador Diamond Special Edition Art Back Home. Al transponer la obra en el aparador se han estudiado cuidadosamente los equilibrios de formas y proporciones, así como la elección de materiales y colores, con el objetivo de respetar y mantener los equilibrios composicionales de la obra y las opciones visuales y comunicativas del artista.